jueves, 26 de enero de 2012

Espectáculos de magia en San Sebastián de los Reyes: Abracadabra!

Para los pequeños (y mayores) interesados en la magia, existe un lugar muy recomendable en San Sebastián de los Reyes que ofrece actuaciones los fines de semana. Además de Magia Infantil, tienen espectáculos de:
- Magia Cómica
- Mentalismo
- Ilusionismo
- Hipnosis
- Escapismo

También tienen juegos de magia para regalar, hacen cursos para niños, y se ofrecen para celebraciones de cumpleaños u otro tipo de espectáculos.

Para obtener información adicional, consultar la programación de la semana, del mes en curso y del próximo mes: http://www.atodamagia.com/

miércoles, 25 de enero de 2012

Sugerencia para el veraneo: Gijón y sus infinitas posibilidades

Una ciudad estupenda para ir con niños en verano es Gijón (Asturias). Los planes son infinitos, y el clima es delicioso. No suele llover tanto como dicen, y la temperatura todo el día es muy suave (no suele subir de los 24 grados por el día, y no suele bajar de los 19 grados por la noche).
Gijón tiene 3 playas: Poniente y Arbeyal son las playas artificiales. En esa zona se encuentra el Acuario, en Puerto Deportivo, y está muy cerca la zona comercial de la calle Corrida y la calle de los Moros. San Lorenzo es la playa natural que tiene un paseo marítimo “el Muro”, la mar de agradable para montar en bici. Su recorrido es muy largo, desde San Pedro hasta el final del paseo (que ya no recibe el nombre de “Muro”) hay muchos km. para pasear.

Deportes en la playa de San Lorenzo
La playa está preparada para practicar voleyplaya, con dos pistas en la escalera 15, y el fútbol se practica a la altura de la escalera 4 (conocida popularmente como La Escalerona) cuando la marea lo permite. Otros deportes marítimos como el surf también tienen lugar en la Playa de San Lorenzo (hay varias escuelas de surf en frente de la playa).

Parque Isabel la Católica
El parque de Isabel la Católica está situado cerca del estadio del Molinón, y de la Feria de Muestras. Es un maravilloso parque donde se pueden observar 100 tipos de aves diferentes. Tiene dos estanques, un palomar, y un aviario. Es una maravilla ir a la zona del aviario a leer, con los sonidos de las aves de fondo. Para los pequeños, es una maravilla ver tantos tipos de patos, gallinas, avestruces, pavos, gansos, ocas, y muchas aves exóticas.
El parque cuenta con una zona de juegos infantil enorme, con todo tipo de columpios: tirolina, puente tibetano, toboganes, castillos…
Lindando con este parque hay un Parque Infantil de Tráfico, donde los niños a partir de 5 años pueden montar en bici en una mini ciudad. Las bicis las prestan los policías municipales que están vigilando que los niños cumplan con las normas de tráfico: hay rotondas, semáforos, stop…
En el Parque también está el Parador del Molino, donde podemos ir a comer. Es muy agradable.
Un buen plan con niños es ir por la mañana a la playa, y por la tarde al parque (o al revés).

Jardín Botánico de Gijón
El Jardín Botánico de Gijón es uno de los sitios más maravillosos que hay. Organizan además talleres infantiles. Más información en: http://botanico.gijon.es/

Acuario de Gijón
Está situado al lado de la playa de Poniente. Tiene mucho encanto y merece la visita. http://acuario.gijon.es/

Otras actividades que se pueden hacer en Gijón:
Paseo por el Muelle Deportivo y dar un paseo en la “golondrina” (barquito) por la playa de San Lorenzo.
Paseo por Cimadevilla y subir al Cerro de Santa Catalina a ver las magníficas vistas del mar
Cenar o comer en cualquiera de los restaurantes que hay en Cimadevilla.
Alquilar una bici los mayores y pequeños y dar un paseo por el Muro.
Comer o cenar en algún merendero cerca de Gijón. En los merenderos tú pones la comida, y el bar pone la bebida. Es muy típico de Asturias.
Ir a la Laboral a ver la antigua universidad, que ahora es un centro de arte contemporáneo. Ir a la ópera en la Laboral: suelen poner dos o tres óperas por año.
Ir a comer al Llagar de Cabueñes, un sitio con mucho encanto.
Ver los fuegos artificiales el día de la fiesta de Begoña (es el 15 de agosto, y en esas fechas hay muchos conciertos en la zona de la Playa de Poniente).
Si llueve: ir al cine en el centro comercial San Agustín (en frente de la escalera 4 aprox): tiene varias salas.
Ir a Oviedo (a 25 min en coche de Gijón)
Ir al campo de golf municipal de la Llorea, muy cerquita de Gijón, y con unas vistas preciosas.
http://www.golflallorea.com/
Ir a visitar Covadonga: la cueva de la Virgen de Covadonga (la “Santina”) es donde se apareció la Virgen a Don Pelayo para decirle que tenía que luchar contra los árabes e iniciar la Reconquista.
Cerca de Covadonga se puede visitar la zona del lago Enol. Es una manera de conocer los Picos de Europa sin hacer una caminata larga, que con niños a veces es difícil.
Ir a visitar las playas de Oriente: cerca de Ribadesella hay muchas playas maravillosas, además de Santa Marina, que está en la misma ciudad.

Más información sobre planes en Gijón: http://visitagijon.com/

Más excursiones, playas e info en este enlace: http://www.el-caminoreal.com/

martes, 24 de enero de 2012

Madrid Río: nueva zona verde de Madrid para ir con nuestros niños

El proyecto Madrid Río es un espacio ganado a la antigua M-30 que ha quedado precioso. Parece increíble que un proyecto urbanístico pueda recuperar un área tan extensa para el disfrute de los madrileños.


Algunas zonas no son muy sombrías, porque los árboles que han plantado todavía son pequeños, y por eso merece mucho la pena ir en la temporada de invierno-primavera. Hay zonas para hacer picnic, que es muy recomendable para que disfrutemos más de la excursión. Una idea es ir en bicicleta, para poder hacer un recorrido más amplio.
Se puede ir en metro, y bajarse en diferentes estaciones: Pirámides, Marqués de Vadillo, Príncipe Pío... e iniciar desde allí la ruta.


La zona es de Madrid Río ofrece varias posibilidades:
- Espacios de Ocio: con 17 zonas de parques infantiles. Hay una colina con unos toboganes gigantes, jungla de troncos, la supertirolina, un barco pirata,... La "playa" de Madrid tiene chorros de distinas alturas, y otros juegos de agua diferentes.
- Espacios Deportivos: con 30 km. de itinerario ciclista, circuitos biosaludables, pistas deportivas (6 pistas de pádel, campos de fútbol, de patinaje, de baloncesto, de BMX...), escuela de escalada y futuro embarcadero para práctica de remo.
- Miradores: de San Vicente, Huerta de la Partida, puente de Segovia, puente de Arganzuela y el mirador del Sur, en la conexión con el parque Lineal.
- Espacios Verdes: Salón de Pinos, los jardines de Aniceto Marinas, del puente de Segovia y del de Toledo, el gran parque de la Arganzuela, la Huerta de la Partida y el parque de la Virgen del Puerto.
- Conjunto Histórico: puerta y puente del Rey, ermita de la Virgen del Puerto, puentes de Toledo y Segovia, contenedor cultural de Matadero y el invernadero de Arganzuela.


En este enlace podéis bajar el folleto de Madrid Río, que incluye mapas con todos los espacios señalados.
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ProyectosSingularesUrbanismo/MadridRío/J_Multimedia/FolletoMadridRio.pdf


Exposición NASA: La aventura del espacio

En el Pabellón XII del Recinto Ferial de la Casa de Campo hay una exposición hasta el día 15 de junio en la que podemos aprender con nuestros hijos viendo algunos de los elementos más representativos del Programa Espacial de la NASA. Objetos reales, audiovisuales interactivos, maquetas y réplicas; todo esto y más es lo que podemos encontrar en esta exposición.
La exposición "NASA: la aventura del espacio" se dirige a todos los públicos. Una réplica de la entrada de la nave Apollo recibe a los astronautas y los conduce a la torre de lanzamiento donde comienza la exposición. A lo largo del viaje una audioguía en varios idiomas les guía por la exposición siguiendo la cronología histórica. La audioguía puede resultar para niños más pequeños un entretenimiento en sí mismo, desatendiendo lo que tienen delante para juguetear con ella, pero a ellos les hace gracia.

Reproducciones a tamaño real de vehículos espaciales más importantes de la historia o los trajes espaciales originales de los astronautas están esperando a los niños para que conozcan la aventura de explorar el espacio.


Horario
Abierta todos los días de 10h a 20h


Metro
Línea 6 - Estación Alto de Extremadura
Línea 10 - Estación Lago


Precios
Adultos - 14,00€
Niños (de 7 a 12 años) - 8,00€
Pack Familiar (2 adultos y 2 niños) - 34,00€
Estudiantes y mayores de 65 años (con acreditación) - 11,00€
Grupos (Se permite 1 guía gratuito por grupo. Acceso sólo de 10 a 13 hrs.) - 11,00€
Escuelas (Se permite 1 profesor gratuito por grupo. Acceso sólo de 10 a 13 hrs.) - 6,00€
Familia numerosa (2 adultos y más de 2 niños, con acreditación) - 34,00€

Grupos
VISITAS GUIADAS para grupos (mínimo 15 personas máximo 25) todos los jueves y domingos a las 11h y a las 15h. Precio: 100 €. Reservas anticipadas por teléfono, no se pueden comprar las entradas ni en taquillas del recinto ni por internet
Para adquirir las entradas para grupos y escuelas debe llamar al 902 052 102.
Los grupos deben ser de más de 6 personas, deberán acceder entre las 10 y las 13 horas.

viernes, 20 de enero de 2012

Museo Sorolla y sus actividades para niños

El Museo Sorolla es una bonita casa situada en General Martínez Campos, 37 que mandaron construir el pintor y su familia. Reúne una muy extensa colección de pinturas y objetos del pintor, además de mantener algunas de las estancias tal y como estaban cuando vivían. Tiene también unos jardines muy recogidos, preciosos, donde se reunía la familia con otros pintores y personajes importantes de la época. Algunos de los retratos que Sorolla hizo se localizan en estos jardines.
Merece la pena visitar el Museo con los pequeños, ya que tiene el tamaño ideal para que no se cansen, y al ser una casa, se interesan más. Además, Sorolla es un pintor muy estimado por los niños, porque su pintura es muy fácil de entender para ellos.

Os aconsejo la exposición sobre Clotilde de Sorolla hasta el día 14 de octubre, sobre la que he escrito una entrada. Pinchad aquí para ver la entrada.

El Museo organiza actividades muy interesantes y recomendables para niños. En el mes de enero hay dos actividades: una que trata de enseñar cuáles son los colores básicos y secundarios, etc a través de un juego, y otra que relaciona gastronomía y pintura. Para estas actividades hay que pedir cita previa en el teléfono 91310 15 84. Adjunto el enlace donde aparece la programación del mes, para consultarlo en caso de que se quiera hacer alguna actividad: http://museosorolla.mcu.es/ en el apartado de Programación. Las actividades suelen ser los sábados a las 11 de la mañana.

La entrada cuesta 3 euros para adultos. Para niños es gratis.
Precio reducido: 1,50 €
(Grupos constituidos por 5 ó más miembros y previa solicitud con 15 días de antelación, Voluntario cultural o educativo, constituidos por 20 o más miembros, previa solicitud.)

jueves, 12 de enero de 2012

El gato que andaba a su aire: Música y Danza en el Teatro Real

Una de las propuestas del Programa Pedagógico del Teatro Real para niños de 4 a 7 años es El gato que andaba a su aire. Se trata de una adaptación del cuento de Rudyard Kipling El gato que caminaba solo. La danza africana y la contemporánea se unen para ilustrar esta historia, con coreografía de Marisol Rozo. El director musical es Ara Malikian, fantástico violinista y divulgador infantil (recomiendo comprar el CD de Mis primeras cuatro estaciones de Ara Malikian para que los críos puedan entender mejor la correspondencia de los instrumentos musicales con la imaginación de Vivaldi: el perro que ladra a lo lejos, el borracho que se cae, el cuco que canta...).

Las entradas salen a la venta el próximo 28 de febrero, y sólo hay una sesión abierta al público en general, el sábado día 21 de abril a las 12 de la mañana, ya que el resto de las funciones son para colegios. Más info en esta página: http://www.teatro-real.com/es/eventos/el-gato-que-andaba-a-su-aire
Los precios de las entradas son: 7 euros para niños, y 15 para adultos.

En esta página web está el texto íntegro del cuento, para ir preparando la historia a nuestros pequeños: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/kipling/gato.htm

martes, 10 de enero de 2012

Asesinato en el Jardín Botánico... se necesitan detectives!

Esta mañana, los periódicos informan sobre un extraño suceso…  encontrado un cadáver en un descampado… pistas forenses… el escenario del crimen pudo ser el Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo 2, delante de la entrada de Murillo del Museo del Prado)… ¿Y los sospechosos? Hay varios entre el personal.

Convierte a tu hijo en detective: un asesinato, seis sospechosos, siete pistas y un espectacular jardín. Trata de resolver el misterioso asesinato ocurrido en el corazón de Madrid, en el Real Jardín Botánico. A lo largo de 7 paneles interactivos, que pondrán a prueba perspicacia y conocimientos en Botánica, tendremos la oportunidad de encontrar al culpable. Las pistas que se ofrecen durante el juego son de carácter científico y están diseñadas para que los participantes  aprendan Botánica mientras realizan una actividad lúdica.

Esta actividad es apta para niños de todas las edades. Algunos de los paneles son más complejos de entender para los pequeños, pero si les ayudamos, podrán conseguir adivinar quiénes son los sospechosos de cada panel. En la taquilla del Jardín Botánico pediremos el mapa del Jardín con la descripción de los sospechosos, e iniciaremos un viaje por el jardín en el que podremos aprender a la vez que intentamos descubrir al asesino (o asesina.... y no doy más pistas!). No olvidar llevar bolis para ir apuntando las pistas. Suerte!

lunes, 2 de enero de 2012

La Música también puede curar

He recibido un email con diferentes recomendaciones de música clásica para tratar de ayudar a nuestro cerebro a vencer algunas dolencias. Está relacionado con la musicoterapia, que es una técnica terapéutica que recurre a diferentes melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
Os recomiendo que se las pongáis a vuestros hijos: en el coche, en casa mientras cenáis, los fines de semana mientras desayunáis más tranquilamente... No se si estas piezas serán capaces de curarnos, pero sí podemos alimentar nuestros cerebros y nuestros espíritus y los de nuestros hijos de una forma muy agradable. En una época en la que casi todos tenemos acceso a YouTube casi en cualquier momento, os incluyo los enlaces para que encontréis más fácilmente las piezas.

Insomnio:
- Nocturnos de Chopin:  
(op. 9 No. 3)  http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM
(op. 15 No. 2) http://www.youtube.com/watch?v=SbAEsaZ8_LM
(op.  9 n.º 2) http://www.youtube.com/watch?v=YGRO05WcNDk&feature=related  
- Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy: http://www.youtube.com/watch?v=F5A4CkUAazI&feature=fvw
- Canon en Re de Pachelbel: http://www.youtube.com/watch?v=hOA-2hl1Vbc&feature=related

Hipertensión
: - Las cuatro estaciones de Vivaldi: http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst
- Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart: http://www.youtube.com/watch?v=E0Lu-i2ioPc
- Música acuática de Haendel: http://www.youtube.com/watch?v=gor3p4OtLfQ
- Concierto para violín de Beethoven: http://www.youtube.com/watch?v=Qx9LOgSGGqk
- Sinfonía nº8 de Dvorak: http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE

Ansiedad:
- Concierto de Aranjuez de Rodrigo: http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM
- Las cuatro estaciones de Vivaldi: http://www.youtube.com/watch?v=f_pjH2b808w&feature=related
- La sinfonía Linz, k425 de Mozart: http://www.youtube.com/watch?v=JcDFZSEGFno

Dolor de Cabeza:
- Sueño de Amor de Liszt: http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ
- Serenata de Schubert: http://www.youtube.com/watch?v=ZpA0l2WB86E&feature=related
- Himno al Sol de Rimsky-Korsakov: http://www.youtube.com/watch?v=Y4rTuFS0D3g

Dolor de estómago

-  Música para la Mesa de Telemann:
http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc - Concierto de Arpa de Haendel: http://www.youtube.com/watch?v=iBnr6mJZJFg
- Concierto de oboe de Vivaldi: http://www.youtube.com/watch?v=jEQ0N9D1NQs
 
Energéticas
: - La suite Karalia de Sibelius:
http://www.youtube.com/watch?v=sdRQQUQzs3Y&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=AIois3Gaegk&feature=related
- Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky: http://www.youtube.com/watch?v=EIt5Movn1o4
- Obertura de Guillermo Tell de Rossini:
http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4
http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU

Para la Sanación y armonía de tu hogar:
- Todo lo de Wolfang Amadeus Mozart: http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

jueves, 29 de diciembre de 2011

Libros recomendados de 3 a 8 años en español y en inglés

Para niños de 3-8 años:
Recomiendo cualquier libro de Eric Carle. Los hay sencillos y con pasta dura para los más pequeños, y otros tienen más texto, y son más adecuados para niños mayores. Casi todos los libros de Eric Carle tienen como protagonistas animales: La Mariquita Gruñona, Despacio, Despacio, dijo el Perezoso, El Camaleón Camaleónico, … Y tienen un mensaje con humor; están muy bien ilustrados y son divertidos. Son muy recomendables.
Para empezar con los pequeños en inglés:
- From Head to Toe (lo hay en tapa dura). Autor: Eric Carle. Se basa en diferentes movimientos que hacen los animales, y es muy bueno para que los niños nos imiten a la vez que repiten los verbos (arrastrándonos por el suelo, saltando, moviendo las caderas…). The very hungry caterpillar es otro libro muy simpático y didáctico. 
En unos libros los pequeños aprenden los días de la semana, en otros libros aprenden sobre diferentes tamaños... Todos tienen mucho para aprender.
- Monkey and me. Autora: Emily Gravett. Este cuento existe en pasta dura, recomendado para los más pequeños. Los niños repiten las palabras en inglés y adivinan qué animal es el que van a ver la niña y Monkey, protagonistas del cuento.
- How do dinosaurs play with their friends?. Autores: Jane Yolen y Marc Teague. Algunos dinosaurios no saben comportarse con los amigos: no son generosos, tiran las cosas por el aire, esconden los juguetes para no compartir, no prestan nada, tienen rabietas… Tiene poco texto en inglés, y a los pequeños les resulta divertido, al verse identificados con algunos comportamientos impropios del Tiranosaurio, del Protosaurio, y otros. Si hacemos mímica para que entiendan cómo se porta el dinosaurio, los niños captarán mejor el humor del cuento. Hay una serie de cuentos sobre estos dinosaurios: Cómo comen, Cómo dicen Buenas Noches

Para niños de 4-5 años:
- Julieta, estáte quieta. Autora: Rosemary Wells. Muy recomendable para leer a niños que son los medianos de una familia. A Flor sus papás le hacen caso porque es la hermana mayor, y a Salustiano porque es el pequeño. Y mientras…. ¿qué hace Julieta? Esperar y estarse quieta… Hasta que decide esconderse para que su familia no la encuentre.
Las ilustraciones son maravillosas, la historia está en verso, así que uno puede contar el cuento esperando que los pequeños acaben las frases. Una delicia.
- El zoo de Sebastián. Autor: George McHargue. Sebastián quiere ir al zoo. Pero todos los miembros de su familia le ponen excusas para no llevarle. Sebastián da un largo paseo por la calle, y se encuentra a mucha gente cuyas sombras le recuerdan a muchos animales… El libro está bien para que los críos nos digan qué animales reconocen en las sombras. Las ilustraciones son muy buenas.
- En busca del beso real. David Melling. Un rey con mucha prisa lanza a su hijo un beso... que no llega a la cara del príncipe. Entonces, el rey pide a uno de sus caballeros que recupere el beso como sea. La aventura del caballero para poder devolver el beso al príncipe le llevará por un bosque, donde se va a encontrar criaturas escalofriantes...
En inglés:
- Cuentos I Spy de la colección Scholastic. Se trata de una serie de cuentos para jugar a Veo Veo. Así aprenden vocabulario, y al mismo tiempo buscan en las ilustraciones llenas de objetos. Si lo hacemos como un concurso, con puntos, se motivan más y quieren jugar más veces.

Para niños de 6-7 años:
- Policías y Ladrones. Autores: Janet y Allan Ahlberg. En la Nochebuena de Londres, unos malvados ladrones roban todos los juguetes de los niños. Menos mal que el sargento Simeón es implacable con los delincuentes!. Los personajes son muy graciosos: Dany el Pupila, Jack el Ganzúa, Rosco Morrosco, la terrible Abuelita Feroche… Al estar escrito en verso, podemos intentar que los críos terminen las frases cuando se lo hemos leído unas cuantas veces. Tiene mucho humor, y las ilustraciones son estupendas.
- La aventura formidable del hombrecillo indomable. Autor: Hans Traxler. Historia completamente surrealista de un hombre que al encontrar una esponja, se le ocurre estrujarla. A partir de ese momento, empiezan a suceder un montón de cosas increíbles, y el hombrecillo empieza a hacer un viaje por lugares insospechados. Tiene mucho humor, las ilustraciones son muy buenas, y está escrito en verso.
En inglés:
The Gruffalo. Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler. Trata de un ratoncito muy hábil que es capaz de desembarazarse de sus peores enemigos (una serpiente, un búho, un zorro) contándoles la historia inventada de un terrible monstruo que habita en el bosque, un Gruffalo. La historia se complica cuando el ratoncito se encuentra con ese monstruo… También está en verso.

Para niños de 7-8 años:
- Vampiros. Autores: Colin y Jacki Hawkins y Enid Von Blouton. Ejemplar muy difícil de conseguir, ya que está agotado en casi todas las tiendas de venta de libros por Internet. Yo lo he comprado en inglés. Cuenta la historia de los vampiros, con muchísimo humor. Es para reírse a carcajadas.
En inglés:
Frederick. Autor: Leo Lionni. Unos ratoncitos empiezan a prepararse para el frío invierno. Todos trabajan mucho, excepto Frederick, que se encarga de tareas más incomprensibles (tomar rayos de sol para iluminar los oscuros días de invierno, coger “colores” para cuando lleguen los días grises, poder colorearlos…), pero también necesarias.
Está escrito en verso, y tiene más vocabulario. La poesía final es fantástica, y poco a poco se puede ir ayudando a memorizar al niño algunos trocitos.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Los Reyes Magos compran en Dideco

He oído que los Reyes Magos han descubierto no hace mucho unas tiendas llamadas Dideco, que tienen juguetes educativos e imaginativos. La última tienda en Madrid ha abierto en Príncipe de Vergara número 133, pero hay más tiendas en el Moda Shopping, en Pozuelo, en Alcobendas, en Fuencarral...  Pinchad aquí para ver su web.


Es interesante coger el catálogo y ofrecérselo a los niños para que vean qué juguetes se "piden" de esa tienda (mejor que el catálogo de El Corte Inglés, que está lleno de lo mismo de siempre, lo que ya nos conocemos de sobra: Barbies, Gormities, Nenuco, Pokemon...).
Hay para todos los gustos:
Para niños de 0-2 años hay marionetas, unos muñecos preciosos, juegos de madera para aprender a contar hasta el 5, ábacos, ...
Para niños de 2-4 años hay juegos de manualidades, libros muy bien seleccionados, juguetes más avanzados para seguir aprendiendo a contar, disfraces...
Para niños de 4-6 años hay unos juegos para iniciarse con las sumas y restas con plantillas que corrigen los resultados que están muy bien. También hay puzzles, mapas, hay material de dibujo de todo tipo.
A partir de 7 años hay juegos para hacer experimentos, para pintar en arena, hay unas cajas de bolitas preciosas para hacer collares, anillos, pulseras (que no necesitan cuerdecita, sino que se ensamblan unos con otros).


A las familias numerosas y a los profesores les hacen un 20% de descuento en juguetes o un 5% en libros si se hacen allí el carné de Dideco. El catálogo se puede consultar online pinchando aquí 


Suerte a los Reyes Magos con el reto de no dejar a ningún niño sin juguete... educativo!.